Sobre Nosotros

La Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT), es creada con la finalidad de desarrollar proyectos y Programas de Infraestructura, en lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las obras de infraestructura pública, el sistema vial, urbanístico y del transporte, los asuntos concernientes a las empresas públicas, así como el régimen concesionario de obras públicas.

mision

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), gestiona el sistema de infraestructura en la red vial oficial y obras públicas secundarias facilitando la conectividad nacional y regional, mediante el cumplimiento de estándares de calidad y transparencia, en beneficio de la población hondureña.

vision

La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), para el 2026 será la Secretaría de Estado líder, aplicando innovaciones tecnológicas, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad en los bienes y servicios brindados a la población, enfocados siempre en la transparencia y la mejora continua.

Funciones Principales

1

La formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con las obras de infraestructura pública, el sistema vial y el transporte incluyendo:

El planeamiento, estudio, diseño, construcción, supervisión y conservación de la red vial nacional, incluyendo las vías de comunicación terrestre interurbanas y urbanas.

El planeamiento, estudio, diseño, construcción, supervisión y conservación de las obras de infraestructura pública, cuya ejecución no este atribuida expresamente a otras dependencias y la asesoría a estas últimas sobre esas mismas materias.

La formulación de especificaciones técnicas para el diseño, construcción, supervisión y conservación de obras públicas.

La rectoría sobre la supervisión y control de transporte terrestre, así como de la navegación y transporte aéreos, de conformidad con las leyes sobre la materia.

2

El régimen concesionario de obras públicas, incluyendo los procedimientos de adjudicación de concesiones, la regulación de las actividades del concesionario de acuerdo con los contratos y las leyes sobre la materia y la asesoría a las municipalidades que lo requieran, cuando se trate de obras públicas municipales.

3

Lo concerniente a los servicios geodésicos y cartográficos del Estado.

4

Los demás asuntos que disponga la legislación vigente.

Organigrama Institucional

organigrama

Atribuciones por Dirección

Dirección General de Desarrollo Vial

Responsable del planeamiento, estudio, diseño, construcción y supervisión de la red vial nacional.

Dirección General de Conservación Vial

Responsable del mejoramiento y mantenimiento de la red oficial.

Dirección General de Infraestructura Nacional

Responsable del planeamiento, estudio, diseño, construcción y supervisión de las obras civiles en general y de asesorar técnicamente en esta materia a las municipalidades y otros entes involucrados.

Marco Estratégico

No.

Objetivos Estratégicos 2024

Programa Operativo

1

Incrementar la Red Vial Oficial Pavimentada de Honduras para contribuir al desarrollo socioeconómico de Honduras.

11

2

Rehabilitar la red vial pavimentada nacional para mejorar la conectividad y así contribuir al desarrollo socioeconómico de Honduras.

12

3

Construir Puentes a nivel Nacional para mejorar la conectividad en el país, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Honduras.

13

4

Rehabilitar Puentes a nivel Nacional para mejorar la conectividad en el país, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de Honduras.

14

5

Mantener en condiciones operables la red vial oficial pavimentada de Honduras, para contribuir con al desarrollo socioeconómico nacional.

15

6

Mantener la Red Vial No Pavimentada en condiciones operables, para contribuir al desarrollo socioeconómico nacional.

16

7

Atender las Emergencias provocadas por fenómenos naturales en la red vial, para restablecer el tránsito a las comunidades afectadas, así como en las zonas productivas del país.

17

8

Incrementar las obras urbanas y civiles con enfoque de género, para su inserción tanto de hombres, como mujeres en el sector de la construcción.

18

9

Construir y reparar edificaciones públicas a nivel nacional, para mejorar las instalaciones del sector público.

19

10

Incrementar la Inversión Pública en los municipios fronterizos seleccionados del plan trifinio, para mejorar la vialidad y fomentar el desarrollo de las comunidades beneficiadas.

21

11

Incrementar las Obras de Mitigación en el Valle de Sula, para disminuir el riesgo de inundaciones, la pérdida de bienes y vidas humanas de la población.

22

12

Incrementar las obras de infraestructura en Islas de la Bahía, para mejorar su conectividad, desarrollo económico y turístico de su población.

23

13

Incrementar la construcción de infraestructura vial terciaria y vecinal a través de las transferencias municipales, para mejorar los procesos de distribución en los sectores productivos del país.

24

14

Incrementar la red vial pavimentada a fin de mejorar la conexión entre municipios, para fortalecer el desarrollo socioeconómico de las comunidades beneficiadas.

25

15

Fortalecer el cumplimiento de normas operativas y financieras en las instituciones supervisadas, para el mejoramiento continuo de los servicios públicos con tarifas acordes a los costos reales de los usuarios.

6

Tipos de Proyectos Ejecutados

Construcción de carreteras

Rehabilitación de carreteras

Construcción de puentes

Rehabilitación de puentes

Mantenimiento de la red vial pavimentada

Mantenimiento de la red vial no pavimentada

Construcción de obras urbanas a nivel nacional y obras civiles con enfoque de género

Construcción de edificaciones públicas

Construcción de obras para el control de inundaciones del Valle de Sula

Obras de interconexión municipal

Vinculación con la Agenda ODS 2030

ODS 9

Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

ODS 11

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos seguros, resilientes y sostenibles.

ODS 13

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

ODS 17

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Marco Legal

Decreto de Creación

Según el PCM-005-2022 del 06 de abril de 2022, publicado en el Diario Oficial La Gaceta, edición No. 35,892 del 06 de abril de 2022, en el Artículo No. 7 se crea la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT).

Decreto PCM-023-2023, Sección Décima. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 4 de mayo del 2023, donde se le asigna las competencias de esta Secretaría de Estado.

Asidero Jurídico

Manual de Carreteras SOPTRAVI y Manual SIECA.

Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ACI 318-19).

Ley de Contratación del Estado.

Ley Orgánica de Presupuesto.

Disposiciones Generales de Presupuesto vigentes.

Reglamento para El Manejo de Residuos Sólidos.

Ley de Municipalidades.

Ley De Ambiente.

Ley del SINAGER.

Ley General de la Administración Pública.

Ley de Procedimiento Administrativo.

PCM 05-2022

PCM 11-2022

PCM 23-2023

Ley del Programa Nacional de Intervención a Caminos Productivos.

Ley de Comunicación Terrestre.

Código Procesal Civil (supletoriamente).

Tabla de Categorización Ambiental.

Acuerdo Ministerial No. 705-2021

Manual Centroamericano para el Diseño de los Pavimentos Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales.

Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales Manual Centroamericano de Mantenimiento de Carreteras.

Manual de Carreteras de SOPTRAVI tomos I al VIII.

Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras.

Ley de Vías de Comunicación Terrestre.

Código Hondureño de la Construcción (CHOC).

Manual de Referencias Hidrológicas para el diseño de Obras de Drenaje Menor.

Manual Americano para el Diseño de Puentes.

Manual Centroamericano de Mantenimiento de Carreteras.

Acuerdo Centroamericano sobre Circulación por Carreteras.

Acuerdos Centroamericanos sobre Señales Viales Uniformes.

Manual de especificaciones para la construcción de Carreteras y Puentes Regionales.

Manual de especificaciones para la construcción de Carreteras y Puentes Regionales.

Manual Centroamericano de Normas para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras.

Manual Centroamericano De Normas Ambientales para el Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.