PORTADAS DIARIOS NACIONALES:











NOTAS RELEVANTES PARA ESTE DÍA:
TIEMPO:
1-. Alertas en cuatro departamentos por alto oleaje y fuertes tormentas
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) actualizó el domingo 11 de mayo la situación de emergencia en el país debido a las condiciones climáticas adversas.
COPECO elevó Atlántida a alerta amarilla debido a las inundaciones urbanas y otros daños registrados en diversas zonas y los departamentos de Cortés, Islas de la Bahía y Colón permanecen en alerta verde, lo que implica un monitoreo constante ante posibles riesgos en las próximas 24 horas.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que el país sigue siendo afectado por una vaguada que genera abundante nubosidad, lluvias dispersas, chubascos de intensidad débil a moderada y actividad eléctrica aislada, especialmente en las regiones del noroccidente, occidente y norte del país.
PAÍS HN:
1-. Fuertes lluvias provocan desbordamiento de quebradas en La Ceiba
Las intensas lluvias ocasionadas por el desplazamiento de un frente frío han provocado el desbordamiento de varias quebradas en La Ceiba, Atlántida, este domingo 11 de mayo de 2025. Entre las zonas más afectadas se encuentran las colonias Las Canelas y Sitrafa, donde se reportan calles anegadas y viviendas inundadas.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) ha emitido una alerta amarilla para el departamento de Atlántida, advirtiendo sobre posibles marejadas y recomendando extremar precauciones tanto a conductores como a quienes permanecen en sus hogares.

2-. Residentes de excampos bananeros en El Progreso exigen reparación urgente de bordos
Habitantes de las comunidades situadas en la margen derecha del río Ulúa, en El Progreso, han solicitado al gobierno la reparación de los bordos que actualmente se encuentran dañados, así como el dragado de
la cuenca para prevenir inundaciones en la próxima temporada lluviosa.
José Canales, residente en el excampo bananero de Monterrey, expresó que las autoridades deben cumplir con su labor y garantizar la calidad de los trabajos, ya que los bordos que protegen contra inundaciones están deteriorados, lo que facilita el desbordamiento del río durante el aumento del caudal del Ulúa.

LA TRIBUNA:
1-. Pobladores urgen bordos y dragado del río Ulúa por temor a inundaciones
Un grupo importante de residentes en El Progreso alzó su voz para solicitar a las autoridades gubernamentales una pronta intervención en la protección de sus comunidades frente a las crecientes amenazas de inundaciones.
La principal petición gira en torno a la reparación de los bordos ubicados en la margen derecha del río Ulúa, en la zona conocida como excampo bananero, que actualmente se encuentran en condiciones de deterioro.
Los pobladores aseguran que estos bordos, construidos para prevenir desastres, están dañados, lo que aumenta el riesgo de que las aguas del río se desborden durante la temporada de lluvias.
El excampo bananero, que en su momento fue una zona de agricultura intensiva, ahora se encuentra en una situación vulnerable. Un residente de esa área manifestó: “Las autoridades deben cumplir con su trabajo y hacerlo de calidad,
porque estos bordos que protegen de las inundaciones ya están dañados. Cuando sube el caudal del Ulúa, las aguas fácilmente salen y afectan nuestras viviendas y tierras”. Por ello, los habitantes exigen
una reparación urgente y duradera que garantice la protección de la comunidad.
2-. Habilitado nuevamente el paso provisional sobre el río Cangrejal
Después de varias semanas de trabajos intensivos, las autoridades han informado que se ha habilitado nuevamente el paso provisional en el va- do sobre el Río Cangrejal, en La Ceiba.
La reapertura se realizó tras concluir con éxito el traslado de las vigas necesarias para la reconstrucción de un tramo del puente Saopin, el cual sufrió daños considerables en las recientes lluvias.
Este paso provisional era vital para garantizar la movilidad de quienes transitaban por esta zona, especialmente en un momento en que la infraestructura del puente presentaba dificultades y limitaciones
para el paso de vehículos y peatones.
La reparación y reforzamiento del puente Saopin, que conecta varias comunidades importantes, forma
parte de un plan de recuperación y mejora de la infraestructura vial en la región.
El proceso de traslado de las vigas, que se extendió por varias semanas, contó con la colaboración de expertos en ingeniería civil y logística, garantizando que el trabajo se realizara de forma segura y eficiente.
3-. Pavimentación busca potenciar el comercio en El Naranjo, Erandique
El municipio de Erandique, en el departamento de Lempira, se prepara para una importante mejora en su infraestructura vial con la finalización del proyecto de pavimentación en El Naranjo.
Este trabajo, financiado con fondos comunitarios y recursos municipales, busca potenciar la conectividad y el desarrollo de esta comunidad.
El agrónomo, Rudy Yadir Trejo Amaya, compartió en sus redes sociales la buena noticia: “Hoy hemos terminado este proyecto en El Naranjo.
Agradecemos a la comunidad por aportar fondos adicionales, al apoyo municipal, y a la empresa INVECOL, que nos envió la muestra del proyecto, ya culminado”.
Trejo resaltó la importancia de que, en apenas ocho días, el trabajo esté listo, asegurando que “el
paso de carros no estará permitido durante ese período por motivos de seguridad”.
4-. Diputada de Intibucá presenta proyecto de pavimentación para mejorar vías
La diputada, Johanna Martínez, representante del departamento de Intibucá, anunció la presentación de un importante proyecto de ley an- te el Congreso Nacional que busca mejo- rar la infraestructura vial en la zona.
La iniciativa contempla la pavimentación de dos importantes carreteras que conectan diversos municipios, con el propósito de potenciar el desarrollo económico y facilitar la movilidad de los habitantes.
El primer tramo proyectado es des- de Jesús de Otoro hacia Quiraguira, Masaguara, una vía fundamental para mejorar el acceso y el comercio en la región. La segunda vía que se pretende pavimentar
es desde Jesús de Otoro hacia Masaguara Centro, lo que facilitará la conexión entre las comunidades y promoverá la integración social y económica.