Jue. May 8th, 2025

PORTADAS DIARIOS NACIONALES:

NOTAS RELEVANTES PARA ESTE DÍA:

RADIO HRN:

1-. Constructoras reclaman pago de deuda millonaria al Estado por obras públicas

La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) alertó sobre una creciente deudas del Estado con las constructoras, que asciende a unos 1,370 millones de lempiras, y que ya está impactando de manera crítica en la operatividad de numerosas empresas encargadas de obras públicas a nivel nacional.

Arnaldo Martínez, presidente regional de Chico en San Pedro Sula, indicó que la cifra corresponde a estimaciones ya cargadas en la cartera de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), pero lamentó que la semana pasada apenas se hayan pagado 120 millones de lempiras.

“Esperamos que SIAFI, esta otra semana o lo que siga, pueda seguir aportándonos para ir bajando esa deuda que nos está apretando y afectando tremendamente”, expresó Martínez en entrevista para noticiero Hoy Mismo, de TSi.

Link de la nota

PROCESO DIGITAL:

1-. El Tablón, desde promesas rotas, diseños cuestionados y la oposición de población

Cuatro décadas después de haber sido concebido, el proyecto de la represa multipropósito El Tablón continúa sin materializarse, pese a que ya ha sido declarado como una prioridad nacional en múltiples gobiernos. Esta aspiración, una de las principales banderas del actual gobierno, ahora se enfrenta al rechazo de la población que denuncia no se les tomó en cuenta.

Aunque en esta ocasión el actual gobierno prometió ejecutar la obra de infraestructura ya han pasado tres años y el retraso en lo prometido es notable porque a la fecha aún se está en la etapa de licitación y el megaproyecto permanece como un sueño que seguirá aguardando al menos otros cuatro años contando que en realidad se ponga la primera piedra en octubre del presente año.

Con el paso del tiempo y con la falta de infraestructura adecuada, lejos de solucionarse la situación se agrava porque la vulnerabilidad en cuanto a las inundaciones se ha extendido y ahora no sólo el Valle de Sula sufre inundaciones, en los últimos tiempos se ha visto afectación de la población de los departamentos de occidente, principalmente varios municipios de Santa Bárbara, que sufren además de inundaciones deslizamientos y derrumbes, cada vez que hay un temporal lluvioso y ni hablar si es una tormenta tropical o un huracán.

Link de la nota

2-. Banco Europeo dispuesto a financiar con 600 millones de euros líneas de transmisión y represas en Honduras

El embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier Conde, afirmó que el Banco Europeo de Inversiones está dispuesto a financiar líneas de transmisión y la construcción de represas en Honduras.

A través de sus redes sociales el diplomático informó que el banco está dispuesto a financiar con 300 millones de euros líneas de transmisión y distribución eléctrica.

Asimismo, otros 300 millones de euros para la construcción de represas multipropósito en Honduras.

El Banco Europeo de Inversiones es uno de los mayores bancos multilaterales del mundo.

La UE promueve inversiones en infraestructuras energéticas e hídricas prioritarias para el desarrollo de Honduras: represas multipropósito, líneas de transmisión y la recuperación sostenible del lago Yojoa. Son parte de los €240 millones de la cooperación.

Link de la nota

3-. “Ministros del familión solo trabajan una hora, las otras 7 son para criticar a Nasralla”: Iroshka Elvir

La diputada por el Partido Liberal, Iroshka Elvir, criticó a ministros del gobierno de la presidenta Xiomara Castro que dedican 7 horas laborales para hablar de su esposo Salvador Nasralla.

A través de sus redes sociales, la legisladora señaló que de las ocho horas laborales los ministros del actual gobierno solo trabajan una hora ya que las otras siete se dedican a hablar de Nasralla.

Aseguró que los tiene preocupados la encuesta que el comandante (Manuel Zelaya), tiene en Casa Presidencial.

“Horario laboral de los ministros del familión: 8 AM – 4:00 PM (8 horas diarias) Horas efectivas de trabajo: 1 hora. Horas dedicadas a hablar de Salvador Nasralla: 7 horas. Los tiene preocupados la encuesta que el comandante tiene en Casa Presidencial”, posteó la esposa del candidato presidencial por el Partido Liberal.

Link de la nota

EL HERALDO:

1-. AMDC busca préstamo para seguir la construcción de represa San José

Anhelada por miles de personas, con dos promesas sin cumplir, y ahora sin el dinero para terminarla; la represa San José está en el limbo y el día de su culminación es algo que nadie se atreve a vaticinar.

El embalse que se prevé beneficiará a unas 350,000 personas de la zona de la Kennedy, Villa Nueva, Los Pinos y otros lugares aledaños, en la actualidad lo envuelve un velo de incertidumbre en torno a su construcción.

El motivo principal del atraso en su edificación es una deuda millonaria que la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) tiene con la compañía constructora Hidalgo e Hidalgo Honduras, encargada de ejecutar la obra.Es por ello que esta empresa paralizó totalmente sus labores y dejó prácticamente abandonado el proyecto, sin mover una sola máquina, hasta que la comuna capitalina se ponga al día con el compromiso económico de acuerdo con el contrato.

Extraoficialmente se conoció que la AMDC le adeuda 214 millones de lempiras a Hidalgo e Hidalgo Honduras y que los trabajos se dejaron de realizar desde el mes de diciembre de 2024, pero en la Alcaldía capitalina distan de esa cantidad y esa fecha.

Link de la nota

PAÍS HN:

1-. Constructoras hondureñas al borde de la paralización por deudas estatales

La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) ha emitido una alerta sobre la crítica situación financiera que enfrentan las empresas constructoras debido a deudas pendientes por parte
del Gobierno central y las municipalidades.
Arnaldo Martínez, presidente regional de Chico para la zona norte, informó que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) adeuda más de 3,700 millones de lempiras a las constructoras. Aunque la semana pasada se realizó un abono de 120 millones, este monto resulta insuficiente para sostener la operatividad del sector.

LA TRIBUNA:

1-. Reparan calles en zonas rurales de Comayagua

La Alcaldía de Comayagua ejecuta un amplio proyecto de reparación y mantenimiento de calles de tierra en las zonas rurales, con el propósito de fortalecer la red vial.
Las obras se realizan en esta época del año para aprovechar la temporada seca y garantizar la efectividad de la reparación en varias zonas del municipio.
Se informó que el programa forma parte de una planificación anual que contempla la intervención de los caminos rurales al menos dos veces por año.

FOROS: