PORTADAS DIARIOS NACIONALES:









NOTAS RELEVANTES PARA ESTE DÍA:
PROCESO DIGITAL:
1-. Condiciones secas por la mañana y lluvias moderadas en la tarde noche en territorio nacional
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que para este lunes temperaturas cálidas y se esperan lluvias en varias zonas.
Según el pronóstico oficial, Condiciones mayormente secas por la mañana, sin embrago, por la tarde la convergencia de viento y humedad proveniente del mar Caribe y el océano Pacífico estarán generando lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos con actividad eléctrica aislada sobre áreas de las regiones del suroccidente, sur, centro y oriente. En el resto del país, continuarán las condiciones mayormente secas.
Temperaturas máximas y mínimas por regiones: Tegucigalpa: Máxima de 31°C, mínima de 19°C, Zona sur: Máxima de 35°C, mínima de 25°C, Zona central: Máxima de 34°C, mínima de 21°C, Zona norte: Máxima de 36°C, mínima de 22°C, Zona insular: Máxima de 32°C, mínima de 27°C, Zona oriental: Máxima de 34°C, mínima de 23°C y en la zona occidental 35°C máxima y mínima 15°C
EL HERALDO:
1-. Analistas: El gobierno debe garantizar elecciones sin generar conflictos y tensión
El inicio de la reciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Consejo Nacional Electoral (CNE), a meses de los comicios generales, solo genera presión política y obvia su rol como partido en el gobierno, consideran analistas.
El pasado 1 de mayo, en su discurso alusivo al Día del Trabajador, la presidenta Xiomara Castro arremetió contra la titular del órgano electoral, acusándola de poner en riesgo las elecciones.
“Hoy que se encuentra en riesgo nuestro sistema electoral por las irresponsables declaraciones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (Cossette López), hago un llamado a todos los sectores de la sociedad, especialmente a las clases trabajadoras, a exigir la organización y realización de las elecciones generales el domingo 30 de noviembre, libres, justas, pacíficas y democráticas”, señaló.
LA PRENSA:
1-. “¡Toca aguantarnos!”: 130 familias en La Lima viven como en la Edad Media
Aquí el tiempo parece haberse detenido, no hay relojes que manden, solo el sol que marca el inicio y el fin de las jornadas. En esta tierra olvidada por el progreso, la cena se sirve entre las 3:00 y 4:00 de la tarde, y el descanso comienza desde las 6:00 de la tarde, no por tradición, sino por obligación.
Cuando la luz natural se apaga todo queda envuelto en la oscuridad, a partir del atardecer las calles se vacían, las puertas y portones se cierran y desde las ventanas asoman miradas resignadas de gente que continúa esperando por electricidad.
LA TRIBUNA:
1.- Devastación y nuevas carreteras ilegales descubren poblados indígenas y la biosfera
Alarma ambiental en la Tawahka Asangni: más de 200 hectáreas deforestadas.
Las reservas de biosfera más importantes de Honduras enfrentan una grave crisis ambiental, informaron autoridades, tras realizar distintos operativos.
El Instituto de Conservación Forestal (ICF), con apoyo de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA) y las Fuerzas Armadas, confirmó esta semana la existencia de una nueva carretera ilegal y al menos 208.6 hectáreas de bosques arrasados en la zona núcleo de la Reserva Tawahka Asangni, ubicada en el
sector de Casamacoa, Gracias a Dios.
Durante el patrullaje de reconocimiento, se identificaron 38 alertas de deforestación causadas principalmente por actividades de ganadería y agricultura.
Además, las autoridades localizaron más de 50 kilómetros de caminos clandestinos que conectan al
menos 30 asentamientos humanos con áreas degradadas de la reserva. En muchos casos, la vegetación nativa fue sustituida por pastizales para ganado bovino, en abierta violación a la ley.
2-. Inician limpieza para pavimentar carretera
Los trabajos de limpieza para la pavimentación de la carretera que del municipio de Danlí conduce al de Trojes, en el departamento de El Paraíso, iniciaron ayer, a lo largo de sus 78 kilómetros.
La maquinaria ya está siendo instalada en los extremos de la carretera, ya tienen persona y también la empresa supervisora en el lugar. Sin embargo, en los planos del millonario proyecto aún no se ha especificado la cantidad de puentes a reconstruir o los nuevos que se construirán.
Se estima que el proyecto será ejecutado por tres empresas de forma simultánea y se espera para
un período de 26 meses.
