PORTADAS DIARIOS NACIONALES:










NOTAS RELEVANTES PARA ESTE DÍA:
EL HERALDO:
1-. En agosto iniciará la construcción de nueva carretera al sur del país
El sueño de miles de capitalinos que viven al sur de esta ciudad y que transitan a diario por la carretera CA-5 sur, que lleva hacia el sur del país, al fin podría convertirse en realidad.
Las estresantes horas en el tráfico en la salida al sur llegarían a su fin. En agosto de 2025 iniciarán las obras físicas del proyecto vial denominado Libramiento Sur.
La obra de infraestructura promete aliviar el pesado tráfico vehicular de la zona, por dónde en la actualidad transitan a diario hasta 31,000 vehículos, que ingresan y salen de la capital; increíblemente, más de los 26,500 que pasan a diario por la carretera CA-5 norte.
2-. Tras colapso de puente, Alcaldía verifica estado de 15 obras en la capital hondureña
La Alcaldía Municipal en conjunto con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), comenzó una evaluación técnica de al menos 15 puentes y pasos a desnivel en la capital hondureña, tras el colapso del paso Juan Manuel Gálvez, ocurrido la madrugada del sábado 5 de abril.
El incidente generó serios daños materiales y obstruyó el tránsito vehicular desde la colonia 21 de Octubre hacia Valle de Ángeles. A raíz de este hecho, el alcalde Jorge Aldana informó que se realizarían inspecciones en los puentes y pasos peatonales de la capital.
Las autoridades municipales informaron que esta semana se han evaluado los puentes El Dólar, en la colonia San Miguel; el de El Sitio; los del bulevar Centroamérica; y se ha revisado el deterioro del puente Juan Manuel Gálvez.
TIEMPO:
1-. Camino hacia elecciones generales lleno de retos, pero superables
La declaratoria del proceso electoral primario del pasado 8 de abril dio inicio a la cuenta regresiva para las elecciones generales de noviembre, que decidirán al nuevo presidente de Honduras para el periodo 2026-2030. Estos comicios enfrentan una serie de desafíos tanto logísticos como institucionales.
El contexto actual no es alentador. El Consejo Nacional Electoral (CNE) está dividido por diferencias políticas, las Fuerzas Armadas (FFAA) carecen de confianza en el órgano electoral y el Congreso Nacional ha mostrado pasividad al no aprobar el presupuesto necesario a tiempo. Esto convierte la tarea en una carrera contra el reloj.
A este escenario se suman las fallas en las elecciones primarias, marcadas por la desorganización logística. La falta de coordinación interna dentro del CNE y un caso de corrupción relacionado con el traslado de las urnas generaron un perjuicio al Estado por más de 64 millones de lempiras.
2-. Unos seis meses tardará reparar puente Juan Manuel Gálvez
La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) informó el miércoles que hasta seis meses podría tardar la reparación del Puente Juan Manuel Gálvez, ubicado en Tegucigalpa, salida a Valle de Ángeles, Francisco
Morazán, que colapsó el sábado pasado.
Carlos Durón, ingeniero supervisor de proyectos de la SIT, explicó que de momento no se puede dar una cifra exacta del costo de la reparación; sin embargo, se estima que la misma podría superar los siete millones de dólares que costó la construcción de todo el puente.
3-. Sin respaldo de tres países, suscriben declaratoria de Tegucigalpa
En el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada ayer en la capital hondureña, se presentó el proyecto de declaración de Tegucigalpa, que busca consolidar el compromiso de los países miembros en cuestiones políticas, económicas y sociales.
El proyecto, sin embargo, no recibió el apoyo de tres naciones: Argentina, Paraguay y Nicaragua, que decidieron no respaldar la declaración por desacuerdos sobre algunos de los puntos propuestos.
El documento resalta el fortalecimiento de la CELAC como un espacio de concertación política en
la región. «Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política (incluye a todos los países de la región)», señala.
4-. Inundaciones en la zona norte por intensas lluvias
Las copiosas lluvias que afectan la zona norte de Honduras han provocado serias inundaciones en varios sectores, como en el municipio de Balfate, Colón, donde un tramo vial en el sector de Las Crucitas quedó completamente intransitable, dejando incomunicados a los pobladores.
La situación en Balfate se ha agravado debido a la crecida de ríos y quebradas, fenómeno que ha provocado el desbordamiento de cuerpos de agua y la inundación de calles principales.
Habitantes del sector Las Crucitas confirmaron que el acceso quedó bloqueado por completo, impidiendo el paso de vehículos y personas. Los pobladores afectados solicitaron apoyo inmediato a las autoridades de emergencia para restablecer la conectividad y garantizar su seguridad.
LA TRIBUNA:
1-. Preocupa en Tocoa las inundaciones
Las constantes lluvias registradas en las últimas horas, provocaron múltiples inundaciones en Tocoa, generando preocupación entre los residentes y limitaciones en la circulación vehicular. La situación es particularmente crítica en la salida de Tocoa hacia Sabá, donde la quebrada La Ceibita se desbordó, afectando seriamente el tramo de la carretera CA-13.
El paso por la zona permanece limitado, y las autoridades emitieron advertencias a los conductores de vehículos livianos para que eviten intentar cruzar, ya que el caudal de la quebrada aumentó considerablemente.
Algunos pobladores informan que varias personas han quedado varadas, mientras que otros, desobedeciendo las advertencias, se arriesgan a atravesar el área inundada
2-. Reparar puente “Juan Manuel Gálvez” tardará al menos seis meses
Tras el colapso del puente elevado “Juan Manuel Gálvez”, el pasado fin de semana, el supervisor de proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Carlos Durón, confirmó que la reparación podría tardar al menos seis meses.
Un carril de esta vía colapsó el sábado anterior, en horas de la madrugada, y desde ese momento se comenzó un proceso de evaluación, sin embargo, la reparación de los daños, según ingenieros, podría demorar varios meses, de acuerdo a los resultados de la valoración.
Durón explicó que es complejo dar un valor estimado de lo que costará la reparación de la obra, pero fácilmente puede superar lo que costó cuando se construyó en 2014.
3-. Ríos desbordados y casas inundadas alarman a ceibeños
La noche del martes fue de incertidumbre para muchos ceibeños que, ante las intensas lluvias, permanecieron en vigilia observando el comportamiento de ríos y quebradas. Aunque no hubo daños mayores, el temor se mantuvo latente en varias zonas de la ciudad.
Las secuelas del fenómeno Sara aún se perciben, con aguaceros que reviven la preocupación entre los pobladores. Los cerros también fueron motivo de alerta, ante el riesgo de derrumbes y deslaves en
sectores vulnerables.
Uno de los puntos críticos fue el vado en construcción sobre el río Cangrejal, cerca del puente Saopín. La base logró resistir, pero el paso temporal colapsó parcialmente, lo que obliga a una pronta reconstrucción.
La situación empeora al considerar que el tránsito por esa zona lleva más de cuatro meses paralizado. La comunidad sigue sin un paso seguro mientras se concluyen las obras pendientes en la estructura principal
4-. Socavón en la carretera CA-13 genera preocupación en La Ceiba
Un socavón de considerable tamaño se reportó en la carretera CA-13, a la altura del puente en el sector de Satuye, generando preocupación entre los conductores y residentes de la zona.
El hundimiento del pavimento representa un grave riesgo para la seguridad vial, y las autoridades locales han iniciado acciones urgentes para abordar la situación.
El socavón, que se formó debido a las fuertes lluvias de los últimos días, ha comenzado a afectar el tráfico en una de las principales arterias de la región.
Testigos del incidente informaron que, al notar la aparición del hueco, algunos conductores intentaron esquivarlo, lo que provocó confusión y posibles colisiones entre vehículos que se desplazaban a alta velocidad.
PAÍS HN:
1-. Lluvias provocan inundaciones en Tocoa

2-. SIT: Reparación del puente Juan Manuel Gálvez tardará seis meses

FOROS:
FRENTE A FRENTE/TVC
TEMA: Y al final, ¿cómo quedan esos mentados aranceles de Trump?
INVITADOS: Guillermo Matamoros, Julio Raudales y Roberto Lagos
LA ENTREVISTA/CANAL 11:
TEMA: Efectoss de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos en la economía nacional
INVITADOS: Mario Palma (Fosdeh), Alejandro Aronne y Rigoberto González