PORTADAS DIARIOS NACIONALES:











NOTAS RELEVANTES PARA ESTE DÍA:
LA TRIBUNA:
1-. Ajuste salarial beneficiará a 43,000 trabajadores del Servicio Civil
El gobierno de Honduras anunció un significativo ajuste salarial que beneficiará a aproximadamente 43,000 trabajadores, adscritos al régimen del Servicio Civil.
Este ajuste será retroactivo desde enero de 2025, lo que permitirá a los empleados del sector público disfrutar de un incremento en sus salarios y beneficios de manera inmediata.
El ministro de Trabajo, Wilmer Fernández, detalló que el aumento se aplicará a todos los empleados
bajo contrato, jornal o acuerdo, lo que incluye a un amplio espectro de trabajadores del sector público.
Además, este incremento impactará diversos beneficios, tales como el aguinaldo, el decimocuarto salario y el cálculo de vacaciones, lo que se traduce en un apoyo financiero más robusto para los empleados públicos y sus familias.
Uno de los aspectos destacados de este nuevo ajuste es la revalorización del quinquenio, que se incrementará en 100 lempiras, estableciéndose en 750 lempiras.
2-. Avanzan trabajos de pavimentación entre Atima y la aldea de “El Yeso”
La comunidad de Atima se encuentra en un momento crucial para su desarrollo vial, ya que se inician los trabajos de pavimentación de los primeros kilómetros de la carretera que conecta esa localidad.
Este proyecto ha generado expectativas y entusiasmo entre los habitantes, quienes ven en la mejora de las vías una oportunidad para el crecimiento económico y social de la región.
La carretera principal ha sido cerrada para iniciar la colocación de alcantarillado, un paso esencial antes
de la pavimentación.
La pavimentación de la carretera representa no solo la mejora de la infraestructura vial, sino una inversión
en el futuro de Atima.
La obra, que se extenderá hasta el sector El Yeso, busca facilitar el acceso a bienes y servicios, impulsar el comercio local y mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Durante años, el mal estado de las carreteras ha sido un obstáculo significativo para el desarrollo de la zona, limitando la movilidad y el acceso a oportunidades.
3-. Construcción de calle deja sin agua potable a Sinuapa y Ocotepeque
Un accidente ocurrido durante los trabajos de construcción de una nueva carretera resultó en la ruptura de un tubo de agua potable frente al Hotel Internacional.
El incidente ha afectado significativamente el suministro de agua en la zona, generando preocupación tanto entre los residentes locales como entre los turistas que se hospedan en el
hotel.
El accidente se produjo cuando una máquina utilizada en la construcción de la carretera perforó accidentalmente el tubo de agua, provocando un chorro de agua a presión que inundó parte de la vía y los alrededores.
Testigos en la escena relataron que, al instante, se escuchó un gran estallido seguido de una fuerte corriente de agua que surgió del suelo, lo que llevó a los trabajadores a detener las operaciones mientras trataban de contener la situación.
TIEMPO:
1-. ¿Quiénes encabezan la misión del FMI que está en Honduras?
Por tercera vez, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó al país para revisar el cumplimiento de los distintos puntos acordados con el gobierno hondureño, de lo que dependerá el posible acceso a los fondos del FMI, que ascienden a 830 millones de dólares.
Los técnicos y funcionarios del FMI arribaron a Honduras el pasado lunes 31 de marzo; ese mismo día comenzaron a reunirse con distintos funcionarios del gabinete del gobierno central. Y ayer, jueves 3 de abril, continuaron con las autoridades del Poder Legislativo, donde analizaron las leyes que están pendientes por aprobarse, entre ellas, la de Justicia Tributaria y una nueva Ley de Contratación del Estado.
De acuerdo con entendidos en la materia, si Honduras aprueba los avances en los distintos puntos solicitados, podría tener acceso a 125 millones de dólares, de los 830 millones destinados; estos se sumarían a los 316 millones de dólares que ya ha recibido el país.